¿Qué se conmemora el 10 de Agosto en Ecuador?; un hito que cambió la historia del país
Cada año Ecuador tiene un feriado nacional el 10 de Agosto. Este 2025 la fecha se traslada al lunes 11, de acuerdo con la Ley de Feriados.

Autoridades entregan ofrendas florales en la Plaza de la Independencia, en el centro histórico de Quito.
Asamblea Nacional.
Compartir
Actualizada:
08 ago 2025 - 10:56
Cada 10 de agosto, Ecuador conmemora una de las fechas más trascendentales de su historia: el Primer Grito de Independencia. Este acontecimiento, ocurrido en Quito, es considerado el inicio del proceso emancipador en el actual territorio ecuatoriano y un hito que inspiró movimientos libertarios en otras ciudades de América Latina.
A finales del siglo XVIII e inicios del XIX, las colonias americanas vivían bajo el dominio del Imperio español. Las ideas de libertad y soberanía, influenciadas por la Revolución Francesa (1789) y la independencia de Estados Unidos (1776), llegaron hasta los criollos quiteños, quienes comenzaron a cuestionar la autoridad real y las restricciones comerciales.
Era jueves, 10 de agosto de 1809, cuando un grupo de criollos, cansados de las órdenes que llegaban desde España, se reunió para cambiar el rumbo de la historia.
La jornada del 10 de agosto de 1809
En la madrugada de ese día, un grupo de patriotas quiteños, encabezados por Juan Pío Montúfar, Juan de Dios Morales, Antonio Ante y otros líderes, depuso al presidente de la Real Audiencia, con el objetivo de instaurar una Junta Soberana de Gobierno.
Aunque la junta aseguraba gobernar en nombre de Fernando VII, su creación significaba en la práctica una ruptura con el sistema colonial. Este acto fue el primero de su tipo en Hispanoamérica, por lo que Quito se ganó el título de “Luz de América”.
La rebelión no duró mucho. En menos de un año, las autoridades españolas retomaron el control y encarcelaron a los líderes. El 2 de agosto de 1810, en un hecho trágico, la mayoría de los patriotas detenidos fueron asesinados, desatando una masacre que conmocionó a la ciudad.
A pesar de la represión, el 10 de agosto de 1809 sembró la semilla de la independencia definitiva, alcanzada el 24 de mayo de 1822 en la Batalla de Pichincha.
Conmemoraciones actuales
La fecha es feriado nacional y se recuerda con desfiles cívicos, actos solemnes y eventos culturales en todo el país, especialmente en Quito, donde se organizan ceremonias en honor a los próceres de la Independencia.
Entidades Municipales, de Gobierno y la Asamblea Nacional colocan ofrendas florales en la Plaza de la Independencia, en donde se encuentra el monumento a los Próceres.
Este 2025, el 10 de Agosto cae domingo, por lo tanto el feriado se traslada al lunes 11 de agosto, tal como lo establece la Ley de Feriados.
Compartir