Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay persisten en lucha por Kimsakocha
La FAO cuestionó el pedido de la Fiscalía de archivar la investigación contra Noboa, Lavinia Valbonesi y directivos de Dundee Precious Metals.

La Marcha del Agua, en Cuenca, se registró con una masiva convocatoria La marcha se concentró en el sector de San Roque
API
Compartir
Actualizada:
20 oct 2025 - 09:38
Pueblo Kichwa kañar recuerda a 30 días de la multitudinaria marcha por el agua y el retiro de concesión mineras recuerda que las comunidades están en pie de lucha por el fin de la minería en Kinsakocha.
"A un mes de esa fecha emblemática, el pueblo sigue en pie de lucha. No hemos descansado ni lo haremos, hasta que se cumpla lo que exigimos con claridad: la cancelación definitiva de todas las concesiones mineras otorgadas de espaldas a la voluntad popular" sostuvo la organización en un comunicado.
Para la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) y defensores del agua y la naturaleza la revocatoria de la licencia ambiental, por parte del Ministerio del Ambiente no es suficiente y tilda la medida como "una resolución débil, mal estructurada, y que podría enfrentar acciones legales por parte de la empresa minera Dundee Precious Metals".
Para la FOA las comunidades indígenas enfrentan ahora "una nueva amenaza: la consulta popular impulsada por el gobierno, que busca abrirla puerta a cambios constitucionales regresivas".
Según advierten esta consulta "pretende eliminar derechos fundamentales conquistados por los pueblos" y pone en riesgo "el derecho a la naturaleza, el derecho a la consulta previa, libre e informada y los mecanismos de protección ambiental y comunitaria", asegura la organización.
Cuestionan archivo de investigación
La FAO cuestionó el pedido de la Fiscalía de archivar la investigación contra el presidente Daniel Noboa, la primera dama Lavinia Valbonesi y directivos de Dundee Precious Metals, por presunto tráfico de influencias en el caso Loma Larga.
"Esta decisión obstaculiza el derecho ciudadano a la verdad y la fiscalización de posibles conflictos de interés. No aceptamos impunidad", recalca la organización.
Compartir