Las organizaciones indígenas de Tungurahua anuncian que seguirán con las protestas
Después de una reunión con la Gobernadora, Daniela Llerena, los dirigentes anunciaron que mantendrán las medidas de hecho.

La marcha por una de las principales avenidas de Ambato
Tomado de redes sociales
Compartir
Actualizada:
29 sep 2025 - 15:14
Las organizaciones indígenas de Tungurahua realizaron una marcha por las calles de Ambato este lunes 29 de septiembre del 2025. El principal reclamo de las sectores indígenas fueron contra la eliminación del subsidio al diésel.
En las consignas también pedían la salida del presidente de la República, Daniel Noboa. La marcha alteró el pulso comercial de Ambato. La concentración se trasladó al atrio de la Catedral, hasta donde acudió la gobernadora de Tungurahua, Daniela Llerena con el fin de escuchar las peticiones del sector indígena.
Franklin Casicana, secretario del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT), dio lectura a los trece puntos del manifiesto y que fue entregado a la autoridad de la provincia. También hubo recamos porque un grupo de dirigentes están con procesos judiciales y son investigados.
Entre los puntos, se pide poner fin a la represión y criminalización durante el paro nacional; la derogatoria del Decreto 126 que elimina el subsidio al diésel; libertad para los detenidos en la provincia de Imbabura; declarar en emergencia la salud y la educación; pago de la deuda a los gobiernos descentralizados; restitución de la señal de TV MICC y medios comunitarios; no a la Asamblea Constituyente; y suspensión de privatizaciones.
Compartir