Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¡Caos en Río de Janeiro! 64 muertos y 81 detenidos durante una operación en las favelas

Integrantes del Comando Vermelho bloquearon vías en Río de Janeiro y semi paralizaron la ciudad, en represalia por una operación policial.

Un integrante de la Policía de Río de Janeiro camina junto a un vehículo incinerado este martes 28 de octubre, en Río de Janeiro (Brasil).

EFE

Autor

Río de Janeiro, EFE

Actualizada:

28 oct 2025 - 18:14

Una gran operación contra el narcotráfico en las favelas de Río de Janeiro ejecutada, este martes 28 de octubre del 2025, provocó almenos 64 fallecidos y 81 detenidos. Esta es la acción policial más sangrienta realizada en esa ciudad de Brasil.

El operativo, para el que se han movilizado unos 2 500 agentes, comenzó a primera hora de este martes 28 en los complejos de Penha y de Alemão, dos populosos conjuntos de favelas de Río, según la Policía Civil.

El objetivo de la intervención fue detener a los cabecillas del Comando Vermelho (CV), una de las bandas del crimen organizado más poderosas de Brasil, y frenar la expansión territorial de la facción.

El Comando Vermelho se dedica principalmente al tráfico de drogas y armas. Según investigaciones, su centro de operaciones está en el estado de Río, donde controla algunas barriadas de la ciudad, aunque tiene presencia en buena parte del país, especialmente en la región de la Amazonía.

De los 64 fallecidos durante la operación, 60 son sospechosos y cuatro son agentes de las fuerzas de seguridad. Esta es ya la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro.

La segunda más sangrienta de Río se llevó a cabo el 6 de mayo de 2021, cuando murieron 28 personas, entre ellas un uniformado, en la favela de Jacarezinho.

El gobernador del estado de Río, Cláudio Castro, calificó la operación de este martes como "la mayor" realizada contra el Comando Vermelho, que junto con el Primer Comando de la Capital (PCC) es una de las más activas bandas del crimen organizado de Brasil.

Castro aclaró que la operación aún continúa y que el balance ofrecido es parcial, con lo que sugirió que podría haber más víctimas y detenidos.

Medios locales han informado que integrantes del Comando Vermelho han montado barricadas en las favelas para intentar impedir el ingreso de las fuerzas de seguridad. En numerosas avenidas ha sido cortado el tránsito y todos los cuerpos policiales de la ciudad han sido movilizados.

También han sido incautados más de medio centenar de fusiles de asalto y "una cantidad enorme de drogas", según dijo el gobernador en declaraciones a CNN Brasil.

La operación ha provocado además el cierre temporal de colegios, cortes en algunas de las arterias viales de la ciudad. Además, afectó la circulación de un centenar de líneas de autobús y la suspensión de los trabajos en la Cámara Municipal de Río de Janeiro.

 Los narcotraficantes paralizaron Río de Janeiro   

Los integrantes del Comando Vermelho bloquearon, este martes 28 de octubre, varias e importantes vías en Río de Janeiro y semi paralizaron la ciudad, en represalia por una operación policial que dejó 64 muertos y 81 detenidos.

Con vías bloqueadas por autobuses y barreras, las líneas de algunos colectivos fueron modificadas para evitar el paso por lugares con tiroteos

Esto provocó largas filas en las estaciones del tren metropolitano y del metro, por lo que los cariocas tuvieron dificultades para regresar a sus casas al final de la tarde del martes.

Las universidades, incluyendo la prestigiosa Universidad Federal de Río de Janeiro, y numerosas escuelas públicas y privadas de varios barrios de la ciudad, cerraron sus puertas y enviaron a los alumnos de regreso a casa.

RioOnibus, empresa que controla los servicios de transporte en autobús público, informó que al menos 50 vehículos fueron robados y utilizados por los narcotraficantes para bloquear calles y avenidas.

La empresa dijo igualmente que tuvo que modificar los itinerarios de 120 líneas de autobuses como consecuencia de los tiroteos y del bloqueo de vías.

Tanto la Policía como la Guardia Municipal hacen esfuerzos para retirar autobuses y camiones con los que los criminales bloquean las vías, pero los narcotraficantes montan barricadas en otras áreas.

Entre las vías afectadas, muchas veces bloqueadas por algunos minutos y liberadas, figuran las más importantes de la ciudad, como la Avenida Brasil, la Línea Roja, la Línea Amarilla y la Vía Grajaú-Jacarepaguá.

Un grupo llegó a bloquear por algunos minutos con un camión la principal vía de acceso al aeropuerto internacional de Río de Janeiro, lo que provocó atrasos de los pasajeros pero no el cierre de la terminal.