Milei asegura que su programa económico no cambiará tras la derrota electoral en Argentina
El presidente de Argentina reiteró como prioridades el equilibrio fiscal y una política de cambio semiflotante. Recalcó el apoyo que le da el FMI.

El presidente de Argentina habló de cuáles son las prioridades de su gobierno en el tema económico.
EFE
Compartir
Actualizada:
09 sep 2025 - 21:47
El presidente argentino, Javier Milei, reafirmó este martes 9 de septiembre del 2025 que su programa económico no se moverá "ni un milímetro", pese al revés electoral del domingo, y reiteró como prioridades el "equilibrio fiscal" y una política de cambio semiflotante.
El domingo, el gobierno perdió las elecciones legislativas locales de Buenos Aires, distrito clave que reúne el 40% del electorado argentino, pocas semanas de los comicios nacionales.
El revés electoral ocurrió en medio de un escándalo de presunta corrupción que involucra a Karina Milei, hermana del presidente, señalada en presuntos sobornos en compras del área nacional de discapacidad.
En este contexto, Milei reafirmó el martes en X: "Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico".
El presidente destacó el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y citó un mensaje de ese organismo en el que afirma que trabaja "estrechamente con las autoridades argentinas mientras implementan su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país".
La portavoz del FMI, Julie Kozack, respaldó el compromiso con la sostenibilidad cambiaria y monetaria, el "anclaje fiscal" y la agenda de desregulación.
Milei enumeró los pilares de su plan
Milei enumeró los pilares de su plan: el equilibrio fiscal —que permitió un superávit en las cuentas públicas en 2024 por primera vez desde 2010—, la restricción en la emisión monetaria y el respeto de las bandas cambiarias pactadas con el FMI.
El sistema de bandas, acordado con el FMI en un programa de 20 000 millones de dólares en abril —14 000 ya desembolsados—, impide al gobierno intervenir en el mercado cambiario salvo que el dólar salga del rango de 975 a 1 470 pesos, que varía con microdevaluaciones mensuales del 1%.
El gobierno lidia con las repercusiones económicas de su derrota. El lunes algunas acciones argentinas en Wall Street tuvieron caídas del 15%, mientras la Bolsa de Buenos Aires cerró con un descenso del 13%.
A su vez, el dólar pegó un salto y tocó por momentos el techo de la banda de flotación, para cerrar en 1 425 pesos en el Banco Nación, mismo valor de cierre del martes, una subida de 3,26% con respecto al viernes.
El martes de la semana pasada, el gobierno argentino ya había anunciado la intervención del mercado de cambios para contener al dólar, aunque sin que la cotización hubiera atravesado el techo de la banda.
El domingo, el partido La Libertad Avanza del mandatario ultraliberal obtuvo el 33,7% de los votos, casi 14 puntos detrás del opositor peronismo agrupado en Fuerza Patria, que se impuso por el 47,2%.
Compartir