Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

El Gobierno habilitó un canal de WhatsApp para denunciar cortes de agua en medio del paro

Noboa advirtió que denunciará por terrorismo a quienes presionen a los agricultores con quitarles el suministro de agua si no salen a protestar. 

Gobierno habilita canal de denuncias por cortes en el suministro de agua para consumo y para cultivos en medio del paro convocado por la Conaie

Referencial Internet

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

19 sep 2025 - 11:29

Tras el anuncio de un paro "inmediato e indefinido" por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otras organizaciones sociales en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, el Gobierno activó un plan de control para garantizar el acceso al agua potable, riego y saneamiento en el país.

El Ministerio de Ambiente y Energía habilitó una canal de denuncias ciudadanas sobre suspensiones del servicio de agua a través de un número de WhatsApp: 0982 494 332.

La Cartera de Estado recordó que la paralización de un servicio público constituye un delito tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y puede sancionarse con prisión de uno a tres años.

Este canal de denuncias fue habilitado tras la disposición que dio Noboa durante un evento en Riobamba, el jueves 18 de septiembre. Allí, el Mandatario dijo que no permitirá que se presione a los agricultores con quitarles el agua si no salen a protestar.

“He dispuesto a la Ministra de Energía y Ambiente que vaya a cada Junta de Agua a revisar que ningún líder gremial les quiera presionar con quitarles el agua si es que no se van con ellos a querer destruir todo lo que hemos construido. Serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años a la cárcel cualquiera de esos que les quite el agua”, advirtió el Mandatario.

Tras esa disposición de Noboa, el Ministerio de Ambiente dijo que puso en marcha tres acciones para “garantizar el acceso continuo a agua potable, riego y saneamiento en todo el territorio nacional”:

  • Coordinación con juntas de agua: Se remitieron comunicaciones a sus representantes para asegurar el suministro del líquido vital en sus territorios.
  • Monitoreo técnico permanente: Se activó personal especializado en todas las provincias para detectar y reportar de inmediato cualquier irregularidad a las autoridades competentes.
  • Canal de denuncias ciudadanas: La población puede informar sobre suspensiones del servicio a través del número de WhatsApp.