Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Noboa delega a ministerios de Trabajo y Finanzas definición de sueldos de entidades fusionadas

Los ministerios de Trabajo y de Economía se encargarán de definir los sueldos, estatutos y diseñar estructuras de las entidades fusionadas.

El presidente Daniel Noboa firmó el decreto 115, el viernes 5 de septiembre del 2025

Flickr Presidencia de Ecuador

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

06 sep 2025 - 19:13

A través del Decreto Ejecutivo 115, firmado el viernes 5 de septiembre del 2025, el presidente Daniel Noboa avanza en su plan de fusionar ministerios y secretarias

El Mandatario encargó al Ministerio de Trabajo y al de Economía la tarea de definir los sueldos de los servidores públicos, aprobar los estatutos y diseñar las estructuras institucionales de las entidades del Ejecutivo

Desde el pasado 24 de julio, el Gobierno anunció el plan de eficiencia administrativa con la fusión de ministerios y secretarías. Los primeros pasarán de 20 a 14 y los segundos de nueve a tres.  

El viernes 5 de septiembre, Noboa modificó decretos anteriores emitidos en 2009, 2016 y 2024. El más reciente, el Decreto 245 de abril de 2024 que establecía que cada entidad en proceso de creación o supresión debía encargarse de su propia implementación. Sin embargo, esta responsabilidad pasa a los ministerios de Trabajo y Finanzas. 

Creación de viceministerios

 Uno de los puntos clave del nuevo Decreto de Noboa es la posibilidad de convertir ministerios y secretarías absorbidas en viceministerios

Para viabilizar esta medida, el Ejecutivo derogó disposiciones legales firmadas en julio de 2016 por el entonces presidente Rafael Correa, que limitaban la existencia de viceministerios en entidades con menos de 1 000 servidores públicos. 

Es decir, las instituciones que contaban con menos de 1 000 funcionarios no podrían tener más de un viceministerio, por lo que debían suprimirse los que excedían ese número. Sin embargo, esto ya no tiene validez

Además, se eliminó un inciso del decreto de diciembre de 2009 que exigía la autorización presidencial para crear nuevos viceministerios. Con esta reforma, la atribución recaerá únicamente en las carteras de Trabajo y Finanzas, sin necesidad de un pronunciamiento directo del Jefe de Estado.