Cierres viales nocturnos en el redondel de Puembo debido a trabajos de rehabilitación
El cierre vial en el redondel de Puembo afectará el acceso al aeropuerto durante obras en la Av. Oswaldo Guayasamín. Tome rutas alternas.

Las autoridades trabajan en la rehabilitación de la av. Oswaldo Guayasamín, en el tramo hacia Pifo.
Quito Informa
Compartir
Actualizada:
26 sep 2025 - 15:13
Los trabajos de rehabilitación de la avenida Oswaldo Guayasamín, en el tramo Pifo, avanzan hacia una nueva fase que impactará directamente la movilidad en el nororiente de Quito. La intervención incluirá el redondel de Puembo, uno de los puntos clave de conexión hacia las parroquias de Pifo, Yaruquí, Tababela y el aeropuerto Mariscal Sucre.
Las obras se iniciaron el jueves 25 de septiembre de 2025 a las 20:00 y se extenderán durante 45 días, con cierres viales parciales y totales que modificarán el tránsito habitual.
Cierre en el redondel de Puembo
El mayor impacto se sentirá durante el fin de semana del viernes 26 al domingo 28 de septiembre, cuando el redondel de Puembo permanecerá cerrado totalmente por el cambio de carpeta asfáltica.
Los trabajos se realizarán en jornadas continuas, de día y noche, para garantizar que la circulación se restablezca el lunes 29 de septiembre.
Durante este lapso, todas las rutas alternas serán de uso obligatorio:
Desde la Ruta Viva hacia Puembo se podrá ingresar por el desvío del escalón de Tumbaco o por el puente antiguo del río Chiche.
Quienes salgan de Puembo hacia Pifo o el aeropuerto deberán utilizar la Ruta Viva e incorporarse al contraflujo habilitado o circular por las calles internas de la parroquia.
Desde Pifo hacia Puembo el tránsito se desviará por la calle Conquistadores, paralela a la Av. Guayasamín. Cierres por calzada y contraflujo
En paralelo, se trabajará en la calzada sentido occidente–oriente, desde el redondel de Puembo hasta el intercambiador de Pifo. El cierre será por tramos, con habilitación de un carril hacia Pifo y un carril en contraflujo para el sentido contrario.
La calzada Pifo–Puembo ya concluyó su rehabilitación y permanecerá habilitada, lo que permitirá el funcionamiento del contraflujo. No obstante, las autoridades recomiendan a los conductores anticipar su tiempo de viaje hacia el aeropuerto debido a la reducción de carriles y posibles demoras.
Medidas de movilidad e información
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) desplegará agentes y equipos en puntos estratégicos para coordinar el flujo vehicular. Además, se instalarán paneles LED y señalética informativa en el escalón de Tumbaco y vías de acceso para advertir sobre los cambios de circulación.
Las parroquias de Pifo y Puembo, junto con la Administración Zonal de Tumbaco, realizarán jornadas de información comunitaria para socializar las rutas alternas y medidas de movilidad durante la obra. Objetivo de la intervención
La rehabilitación busca mejorar la conectividad y reducir los tiempos de viaje entre las parroquias del nororiente y la ciudad, además de facilitar el transporte hacia el aeropuerto. La obra forma parte del plan de movilidad que pretende consolidar la Av. Guayasamín como un eje estratégico para el oriente de Quito.
Compartir