Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Arcsa clausura dos centros estéticos en Guayaquil por usar productos sin registro sanitario

Tras una denuncia ciudadana, Arcsa realizó una inspección a tres centros estéticos de Guayaquil y halló irregularidades en dos de ellos.

El Arcsa detectó en un centro estético de Guayaquil ampollas anestésicas abiertas y con jeringuillas reutilizadas

Arcsa

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

15 oct 2025 - 21:50

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) inspeccionó, este miércoles 15 de octubre del 2025, tres centros estéticos ubicados en el centro de Guayaquil tras recibir una denuncia ciudadana. 

Tras la intervención, dos de estos locales fueron clausurados "por incumplir con las disposiciones sanitarias vigentes", señaló la entidad. Según los inspectores, en estos establecimientos tenían más de 200 medicamentos irregulares, de contrabando y mal almacenados.

Entre los artículos incautados se encontraban ampollas adelgazantes, quemadores de grasa, dispositivos médicos, cosméticos y medicamentos sin registro sanitario ecuatoriano

Además, se hallaron productos con registros sanitarios extranjeros provenientes de Colombia y Brasil, sin trazabilidad ni justificación de procedencia.

En el primer establecimiento, los técnicos de Arcsa constataron deficiencias en el almacenamiento, identificando medicamentos y ampollas conservados en una refrigeradora junto a alimentos y verduras. 

En el mismo espacio se evidenciaron sueros y jeringuillas, además de frascos de anestésico (lidocaína) mezclado con sustancias desconocidas, presuntamente utilizadas en procedimientos estéticos invasivos sin supervisión médica.

También se encontraron tés y cápsulas con efectos diuréticos y adelgazantes, cuya administración requiere un control médico especializado debido a los efectos adversos que pueden provocar, como desequilibrio hidroelectrolítico, alteraciones renales y cardiovasculares.

En el segundo establecimiento, que funcionaba como una supuesta clínica odontológica, se realizaban procedimientos invasivos sin la autorización correspondiente y se usaban productos de origen extranjero sin registro sanitario. 

Dentro de los productos identificados se encontraron ampollas de Saxenda, Ozempic, furosemida, epinefrina, cloruro de sodio al 0,9% y otros compuestos de uso médico restringido, cuyo uso inapropiado o con fines estéticos representa un grave riesgo para la salud, indicó el Arcsa.