Regreso a clases: cinco tips para reutilizar útiles escolares y ahorrar en el nuevo año lectivo
Estudiantes de la Sierra o Amazonía se preparan para un regreso a clases escalonado a partir del lunes 1 de septiembre del 2025.

Cuando falta menos de un mes para regreso a clases en la Sierra y Amazonía, los padres de familia comienzan a comprar los útiles escolares para sus hijos.
Internet referencial
Compartir
Actualizada:
17 ago 2025 - 19:00
Con el inicio de clases en la Sierra y Amazonía a partir del lunes 1 de septiembre de 2025, miles de padres de familia ya piensan en adquirir la tradicional lista de útiles para los estudiantes.
Aunque el pago del décimo cuarto sueldo ayuda a solventar gastos, el desembolso para cuadernos, mochilas, marcadores y libros puede ser considerable.
Sin embargo, antes de salir de compras, hay una estrategia sencilla para aliviar el presupuesto: reutilizar artículos escolares de años anteriores.
A continuación, cinco maneras para reutilizar útiles escolares y ahorrar dinero:
1. Cuadernos con vida útil
Es común que algunos cuadernos del ciclo pasado conserven varias páginas en blanco que se pueda utilizar para el año lectivo 2025-2026.
Incluso se pueden aprovechar las hojas vacías de los cuadernos. Solo se debe retirar el anillado, juntar las hojas en blanco y formar un nuevo cuaderno. Las páginas también pueden utilizarse por separado para colocar en carpetas.
2. Verificar el estado de artículos escolares
Sacapuntas, borradores, lápices y colores en buen estado, así como bolígrafos o marcadores con tinta suficiente, pueden ser utilizados nuevamente por los estudiantes.
Antes de ir a comprar cosas nuevas, es buena idea revisar la mochila o los estuches utilizados el ciclo pasado y comprobar qué artículos escolares se conservan en buen estado y se les puede dar una segunda vida.
3. Decorar los útiles antiguos para que parezcan nuevos
Una forma de que los útiles escolares antiguos parezcan nuevos es forrarlos o decorarlos con papel, etiquetas o dibujos. Un toque de decoración puede darle a cada útil un aspecto renovado y único.
Por ejemplo, si una libreta o cuaderno tiene la portada maltratada, se puede cubrir con un papel de regalo para darle un aspecto diferente.
4. Reutilizar mochilas y estuches en buen estado
Si las mochilas o cartucheras no están rotas, bastará una lavada o un cambio de cierre para que duren otro año. Además de ahorrar dinero, se reduce el impacto ambiental.
5. Reutilizar libros
Se puede donar libros y diccionarios de ciclos anteriores a conocidos, familiares o amigos. De esa manera se puede facilitar el acceso a textos solicitados por los docentes.
Compartir