El abogado de Raúl Chicaiza, Diego Chimbo, habla sobre presuntas presiones políticas contra su defendido en la cárcel.
Chimbo asegura que el dirigente del movimiento Revolución Ciudadana Ricardo Patiño, si visitó a Raúl Chicaiza en la cárcel, hecho que fue denunciado por Fernando Balda en sus redes sociales, pero que decidieron ocultarlo para saber hasta donde eran capaces de llegar.
Además, el abogado afirma que la actual abogada defensora del expresidente Rafael Correa, Yadira Cadena, también visitó a Chicaiza, pero que de igual forma lo mantuvieron oculto.
«Yadira Cadena visitó 6 veces a Raúl Chicaiza. Fueron visitas que Raúl autorizó, que este abogado defensor (Chimbo) tenía pleno conocimiento porque necesitábamos saber hasta donde llegaban, cuál era el plan, qué es lo que querían» dijo.
Además, el abogado manifiesta que durante dichas visitas se le ofrecieron a Chicaiza remuneraciones económicas a cambio de que modifique su versión.
«Dentro de estas visitas que realizaban, le estaban diciendo que se retracte (…) las ofertas directas fueron, hasta donde tengo conocimiento, ofertas económicas» afirmó.
Y asegura que esto fue lo mismo que quisieron hacer con la testigo protegida, Diana Falcón, durante la visita que le realizó la ex asambleísta Sofía Espín, supuestamente por motivos humanitarios, y que fue causante de su destitución.
«La retractación se la pusieron a Raúl Chicaiza en todas las visitas (…) y es lo mismo que quisieron hacer con Diana Falcón, en vista de que reunirse con Raúl Chicaiza no les funcionó» sostuvo.
Chimbo además denunció un hostigamiento contra su defendido por parte de las autoridades de la cárcel en la que permanece, a raíz del traslado del ex vicepresidente Glas a la cárcel de Latacunga.
«A partir del traslado del ex vicepresidente Jorge Glas a Latacunga, comienza una suerte de hostigamiento psicológico por parte de la directora y del personal administrativo a Raúl Chicaiza» afirmó.
La Corte Nacional de Justicia se reinstaló en audiencia la tarde de este miércoles, 07 de noviembre del 2018, para tratar el llamamiento o no a juicio de los acusados en el secuestro del exasambleísta, Fernando Balda.
En el caso de secuestro está involucrado el expresidente Rafael Correa, quien denunció el proceso y se declaró perseguido político.
La jueza, Daniela Camacho, que llevó el proceso empezó a las 15:10 con la lectura de cada uno de los elementos que sustentan su resolución de llamamiento a juicio al expresidente Correa y tres implicados más.
URGENTE: Jueza Daniella Camacho dicta auto de llamamiento a juicio en contra del expresidente @MashiRafael y 3 implicados más por el delito de plagio a @FERNANDOBALDA no lo hizo por delito de asociación ilícita @teleamazonasec pic.twitter.com/9hm95PgpOi
— Daniela Valencia (@DanyValenciaT) 7 de noviembre de 2018
🔘 Atención | Se reinstala audiencia preparatoria de juicio en el caso Pablo R. y otros por el presunto delito de asociación ilícita y secuestro del ciudadano Fernando Balda. La jueza penal ponente es la Dra. Daniella Camacho, quien dará lectura a la resolución. pic.twitter.com/dDUWiGzBQ3
— Corte Nacional (@CorteNacional) 7 de noviembre de 2018
Luis Fernando Torres, asambleísta de la Alianza Cambio – Partido Social Cristiano, habla sobre la conformación de la comisión que analizará el accionar de la asambleísta Sofía Espín, sobre la visita que realizó a un testigo protegido dentro del Caso Balda.
Torres explica que la comisión multipartidista será la encargada de «escuchar a la asambleísta acusada para que se defienda con las más amplias garantías y para que el asambleísta acusador sustente sus cargos» dijo.
«El legislador que incurre en una falta puede ser objeto de distintas sanciones, multa, suspensión en el cargo o pérdida de la condición de legislador, pero para imponer una sanción se necesita que se siga un procedimiento» sostuvo.
Señala que luego de la aprobación de la documentación presentada por el asambleísta Bernal ante el CAL, el siguiente paso será la conformación de esta comisión multipartidista. Luego de todo el proceso de investigación y la defensa de las partes, el pleno de la asamblea tendrá que tomar la decisión que corresponda y aplicar una sanción, si lo amerita.
El legislador del movimiento CREO Esteban Bernal presentó ante el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) la denuncia juramentada contra la legisladora Sofía Espin por su visita a la procesada por el caso Balda.
Algunos asambleístas sostienen que el tema podría quedarse en la denuncia porque no aún hay una causal que exprese lo que realizó Espin.
Hay revuelo en la Asamblea Nacional por la visita de la legisladora correísta Sofía Espín a Diana Falcón involucrada en el caso Balda que fue por motivos humanitarios y que no la presionó.
Mientras tanto los bloques en la Asamblea anuncian que pedirán explicaciones a las autoridades pues consideran grave lo que realizó la legisladora.
El fiscal Paúl Pérez acusó al expresidente Rafael Correa y a tres implicados más como autores de plagio y asociación ilícita dentro del caso Balda.
En medio de sus alegatos la Fiscalía destacó que se mantuvo una cadena de mando para cometer el delito.
La audiencia continua, empezó temprano con una grave acusación a una asambleísta correísta.
La jueza Daniela Camacho reinstaló la audiencia de preparatoria de juicio en el caso del secuestro al político Fernando Balda.
La audiencia, que empezó a las 09:30 de este martes 25 de septiembre, definió llamar a juicio al expresidente del Ecuador, Rafael Correa.
Camacho declaró la validez del proceso en contra del expresidente y tres personas más.
AHORA | Luego de que la jueza Daniella Camacho declaró la validez del proceso en contra de Rafael C. y 3 personas más, por asociación ilícita y plagio (secuestro) a Fernando Balda, el Fiscal General #PaúlPérezR presenta los elementos de convicción en contra de los procesados. pic.twitter.com/0xiuezjpZi
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) 25 de septiembre de 2018
AHORA | Fiscal General del Estado, #PaúlPérezR, presentó elementos para que la audiencia preparatoria de juicio contra Rafael C. y otros por asociación ilícita y plagio (secuestro) a Fernando Balda, sea válida. Consideró que no hay aspectos para una declaratoria de nulidad. pic.twitter.com/fF0IfjTovK
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) 25 de septiembre de 2018
La jueza Daniela Camacho suspendió la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso Balda que involucra al expresidente Rafael Correa.
Por la presentación del dictamen abstentivo a favor de dos procesados por parte del Fiscal General, la jueza otorgó 48 horas para que las partes procesales conozcan los argumentos.
Ángel Gende, asambleísta por el movimiento Alianza Tsáchila, explica las irregularidades que se han presentado con respecto a los informes sobre el caso Gral. Gabela.
Según afirma Gende, el segundo informe que contiene la firma del perito Meza, concluye que las causas del asesinato serían por delincuencia organizada. Y señala que si esta información fuera real, que razones tiene el comité interinstitucional para haber ocultado la última hoja y asegura que “es una conspiración de altísimo nivel”.
El asambleísta asegura que hay irregularidades con el segundo informe, en el cual se explicaba que el asesinato no se produjo por delincuencia común y que inclusive este se dio dentro de la casa del Gral. Gabela y no fuera como se explica en el informe adulterado. Además estas conclusiones daban paso al tercer informe en el que se detallaba y señalaba quienes habrían podido ser los autores del crimen.
Otro punto sobre la mesa, tiene que ver con el hecho de que el perito Meza no haya guardado una copia del tercer informe, esto según lo afirmó él mismo en días anteriores, fue debido al contrato que tuvo que firmar con el gobierno ecuatoriano, antes de realizar las investigaciones.
Esta afirmación podrá ser corroborada, luego de que el presidente Lenín Moreno, disponga que el Ministerio de Justicia levante la confidencialidad sobre el contrato suscrito con el perito argentino Roberto Meza, en el caso del asesinato del excomandate de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) Jorge Gabela.
El expresidente, Rafael Correa, no se presentó esta mañana a la ampliación de su versión que solicitó desde Bélgica a la Fiscalía General del Estado por el caso del secuestro al activista político, Fernando Balda.
La defensa de Correa solicita una nueva fecha para la diligencia, mientras tanto la defensa de Balda anunció que se encontraron nuevas pruebas reveladoras en el caso.
Mediante una resolución, la Asamblea rechazó las declaraciones de los presidentes de Venezuela y Bolivia sobre la decisión de la justicia ecuatoriana respecto al Caso Balda donde se solicitó prisión preventiva contra el expresidente Correa.
El bloque de los correístas votaron en contra de este documento.