Las autoridades guatemaltecas localizaron este jueves un laboratorio de droga en el departamento caribeño de Izabal, donde está decretado un «Estado de sitio», y una plantación de cocaína.
El Ministerio Público, que está procesando la escena bajo el resguardo del Ejército y de la Policía Nacional Civil, indicó que el hallazgo de este «laboratorio clandestino para la elaboración de droga» tenía «insumos y aparatos» para su producción.
Además, localizaron una plantación de 138.240 plantas de cocaína en un terreno de 6.912 metros cuadrados, para la cual ya se coordinó «fungicida» y así destruirla.
Las diligencias de la Fiscalía supuestamente continuarán en esta área este viernes con apoyo militar y policial.
El departamento de Izabal fue declarado en «Estado de sitio» por el Gobierno, junto a municipios de otros cinco departamentos, la semana pasada, después de que una brigada de la marina supuestamente fuera emboscada por un grupo de narcotraficantes, dejando 3 soldados muertos, 5 heridos y uno ileso.
La emergencia, que fue aprobada por el Congreso el pasado sábado y que estará en vigor por al menos 30 días, busca combatir, según las autoridades, la proliferación de los grupos del narcotráfico en el noreste del país.
El artículo 16 de la Ley de Orden Público señala que el Ejecutivo puede decretar el estado de sitio por actividades «terroristas, sediciosas o de rebelión» que pretendan cambiar por medios violentos las instituciones públicas o cuando hechos graves «pongan en peligro el orden constitucional o la seguridad del Estado».
También cuando se registran o se tengan «indicios fundados» de que se van a producir «actos de sabotaje, incendio, secuestro o plagio, asesinato, ataques armados contra particulares y autoridades civiles o militares u otras formas de delincuencia terrorista y subversiva».
Durante el estado de sitio, todas las autoridades y entidades estatales están obligadas a prestar a la autoridad militar «el auxilio y cooperación que les sean requeridos, dentro de la esfera de su competencia».
Esta situación le permite a la autoridad militar, según el artículo 19 de la misma norma, «intervenir o disolver sin necesidad de prevención o apercibimiento» cualquier grupo, ordenar sin necesidad de mandamiento judicial o apremio la detención o confinamiento de cualquier persona, y repeler o reprimir por los medios «preventivos, defensivos u ofensivos que fueren adecuados» cualquier acción.
Además, restringe derechos del ciudadano como la libertad de acción, la libertad de locomoción y manifestación, el derecho a la reunión o la portación de armas, entre otros.
Guatemala integra junto a Honduras y El Salvador el llamado Triángulo Norte centroamericano, considerado una de las zonas más pobres y violentas del mundo tanto por el aumento del narcotráfico y la presencia de aliados de los carteles mexicanos, como por la debilidad de las instituciones estatales y el accionar de las pandillas.
Durante 2017, el 90 por ciento de la cocaína que llegó al mercado de Estados Unidos, el mayor consumidor de esta droga en el mundo, pasó por el corredor centroamericano, según el informe anual del Gobierno estadounidense sobre narcotráfico en el mundo.
En los últimos tres años, de acuerdo con las estadísticas oficiales de Guatemala, se realizaron incautaciones récord de esta droga, llegando en 2016 a los 12.818 kilos, un año después a los 13.659 kilos y en 2018 a los 16.829.
Fuente: EFE
Agentes de la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos (UIPA) de la Policía ecuatoriana detuvieron hoy a un individuo con casi 14.000 dosis de cocaína dentro de su cuerpo.
La detención se produjo cuando el individuo, varón, trataba de salir del país por el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito y los agentes sospecharon de él.
Según un mensaje por redes sociales de la UIPA se le practicó al individuo una placa radiográfica que reveló que, dentro del cuerpo, llevaba 13.893 dosis de cocaína.
Servidores policiales #UIPA en el aeropuerto de #UIO procedieron con la detención de ciudadano que pretendía salir del país, se detectó que llevaba en su organismo 13.893 dosis de cocaína. Una placa radiográfica así lo confirmó #DirAntinarcóticos pic.twitter.com/k4WDzCAJJ3
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) August 20, 2019
Los agentes no indicaron cuál era el destino del detenido, ni su identidad, ni de dónde procedía la droga.
Hora antes, en un operación coordinada por la misma unidad UIPA y por otra de Adiestramiento Canino (CRAC) detectaron en el aeropuerto de Guayaquil 4.980 dosis de cocaína ocultos «en una encomienda que contenía queso y pan».
En este caso, el destino de las drogas era el mercado estadounidense, según un mensaje por redes sociales de la Policía.
Ecuador no es un país productor de cocaína pero está dentro de la lista de países narcotraficantes porque sus costas son empleadas con ese fin por los productores de Colombia y Perú.
Cada año, las fuerzas de seguridad ecuatorianas consiguen interceptar hasta cien toneladas de cocaína que pasan por sus territorio con destinos a los mercados de Estados Unidos y Europa. EFE
Un par de narcotraficantes se detuvieron en una gasolinera de Salta para cargar combustible y sufrieron un accidente que los evidenció.
En medio de la carga de gasolina, la manguera del surtidor explotó y esparció una nube de cocaína. Todo quedó grabado en video y la policía usa las imágenes para buscar a los sospechosos.
Según RT, «Inmediatamente, el empleado de la estación llamó a los servicios de emergencia. Un análisis de laboratorio de la división de Drogas Peligrosas identificó posteriormente los rastros del polvo blanco recogidos en el lugar como cocaína».
Las autoridades estiman que el tanque de combustible estaba lleno de droga y que la explosión fue causada por una fisura en le manguera del surtidor.
Un japonés que murió en un avión poco después de que despegó de la Ciudad de México había ingerido 246 paquetes de cocaína y sufrió un paro cardiaco por sobredosis, dijeron fiscales el domingo.
El vuelo de Aeroméxico hizo una escala de emergencia en la ciudad de Hermosillo, capital del estado norteño de Sonora, donde se efectuó una autopsia, según indicó la Procuraduría General de Justicia estatal en un comunicado.
Otros pasajeros reportaron haber visto al hombre convulsionarse el viernes en la madrugada mientras la aeronave se dirigía a Narita, en Japón, agregó la procuraduría.
Las autoridades sólo identificaron al individuo como Udo “N” y dijeron que había viajado a la capital mexicana desde Bogotá.
En Daule, tres extranjeros fueron detenidos mientras transportaban en un vehículo 120 paquetes de clorhidrato de cocaína.
Mientras que en Naranjal, los agentes antinarcóticos detuvieron un vehículo que circulaba con 100 paquetes de cocaína.
En el aeropuerto de Guayaquil, una extranjera fue detenida mientras transportaba cinco kilos de cocaína. La ciudadana fingía ser enfermera y se dirigía a Santiago de Chile y Sudáfrica.
El juicio al Chapo Guzmán se encuentra en su día 31. Este jueves se continuarán recibiendo testimonios como el de Jorge Milton Cifuentes, excolaborador en jefe del Chapo, quien reveló que el cartel dio dinero a un juez, compró armas a supuestos miembros del ejército y lavó su dinero, todo ello en Ecuador.
Agentes de la Unidad de Antinarcóticos de la subzona Napo, en el distrito tena, lograron el decomiso de cocaína encaletada en un camión.
153 paquetes tipo ladrillos fueron encontrados tras realizar la exploración del vehículo logrando sacar del mercado 176 mil gramos de cocaína que presuntamente eran trasladados desde Colombia a Guayaquil.
La Policía de Ecuador ha informado hoy de la incautación de 35 kilos de cocaína y 280 de marihuana, así como la detención de quince personas en una operación antidrogas en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste).
A través de la red social Twitter, el cuerpo policial explicó que la operación denominada «Impacto 452» se llevó a cabo esta madrugada en once inmuebles de Guayaquil, donde se encontraron 17 teléfonos móviles, más de mil dólares, las drogas y otros elementos para su obtención y comercialización.
«La droga era acopiada en varios inmuebles y luego distribuida en distintos sectores», afirmaron los agentes a través de la misma red social.
También especificaron que esta organización aparentemente duplicaba la cantidad de sustancias estupefacientes mezclándolas con otros elementos como el talco, la cal o el almidón. EFE
La Policía de Ecuador ha informado hoy de la incautación de 35 kilos de cocaína y 280 de marihuana, así como la detención de quince personas en una operación antidrogas en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste).
A través de la red social Twitter, el cuerpo policial explicó que la operación denominada «Impacto 452» se llevó a cabo esta madrugada en once inmuebles de Guayaquil, donde se encontraron 17 teléfonos móviles, más de mil dólares, las drogas y otros elementos para su obtención y comercialización.
«La droga era acopiada en varios inmuebles y luego distribuida en distintos sectores», afirmaron los agentes a través de la misma red social.
También especificaron que esta organización aparentemente duplicaba la cantidad de sustancias estupefacientes mezclándolas con otros elementos como el talco, la cal o el almidón.