Richard Martínez, Ministro de Economía y Finanzas, brindó declaraciones en el espacio de los Desayunos de 24 Horas acerca de los cambios del proyecto de crecimiento económico que está en debate.
Hay bloques y bancadas, incluso de oposición, que ven en el proyecto de ley una oportunidad de mejorar y avanzar en el debate, el ejecutivo envía un proyecto de ley que tiene que ser debatido, argumentado, contra argumentado y sobre esa base avanzar en el tratamiento y procesamiento del mismo, indicó Martínez.
En relación a la demagogia mencionó “el grupo correísta empieza a criticar ciertas cosas que ellos mismos propusieron, y proponen que se archive”. En contraparte mencionó que “hay muchos empresarios que están de acuerdo con lo que se está haciendo, pues ven un balance en el proyecto y han hecho ciertas observaciones para perfeccionarlo”.
En el tema de los subsidios afirmó “la meta en relación es recaudar USD 653 millones; el mecanismo de focalización debe ir incrementando con el pasar de los días porque hay sistemas informáticos que tienen que pasar por pruebas pilotos”.
Finalmente, en cuanto a la propuesta de la CONAIE añadió que “es una propuesta que no tiene el sentido de política económica que busca el gobierno nacional, porque afecta la proyección de inversión privada, la proyección de crecimiento”.
Más detalles de este análisis económico en el siguiente video:
En los Desayunos de 24 Horas Oswaldo Landázuri, analista económico, habló acerca de los subsidios luego de la derogación del decreto 883.
Landázuri asevera que el “subsidio tiene dos aristas, el primer concepto es que debe ser temporal y la segunda es que debe ir a los sectores vulnerables”.
En esta línea menciona que “la medida que tomó el gobierno es una medida racional y técnica”. Sin embargo, “se contaminó el análisis técnico con un error político”.
En relación a la economía afirma que “él advertía del ajuste es necesario y debe llegar de cualquier manera”.
Analiza el decreto 883, y menciona que “sí estuvo focalizado para el quintil más pobre, es decir quienes tienen el bono de desarrollo humano”.
Por su parte, en relación al diálogo entre el gobierno y los representantes indígenas menciona que “esa reunión debió darse antes y en privado”.
Más detalles de este análisis económico en el siguiente video:
En los Desayunos de 24 Horas, José Agusto Briones, secretario de la presidencia, para hablar de la elaboración del nuevo decreto luego de la derogación del 883.
Luego del anuncio de la derogación del decreto 883, Agusto menciona: “el presidente Moreno decidió por la paz, en ese contexto están realizando las propuestas de racionalización y focalización”.
En relación a la derogación del decreto 883 “tomaremos lo mejor decisión por ello, focalizaremos para tener equilibrio en las finanzas públicas” afirmó. Menciona que esto se logra a través de “políticas públicas dirigidas a quienes menos tienen, viabilizadas a través de proyectos, banca pública”.
Menciona que este gobierno tuvo un proceso por fases: “desmantelar el modelo del socialismo del siglo XXI, institucionalizar al país y luego, recuperar la economía o tener una economía sana”.
Finalmente afirma que se investiga un plan de desestabilización del gobierno. Menciona que “los ataques fueron preparados, no de la noche a la mañana sino con una previa organización”.
Más detalles de este análisis político económico en el siguiente video:
María Paula Romo, ministra del Interior, habla sobre reducción de subsidio a combustibles y los métodos de focalización para los transportistas.
«El diesel de transporte de pasajeros y de carga en ningún momento anunció una subida» dijo.
Debido a esto, Romo señaló que no existe ninguna justificación para el alza de precios en los servicios de transporte tanto de personas como de productos.
«En el caso de los productos de los mercados, de pasajes, fletes de carga, no hay ninguna justificación para el incremento. Debemos también identificar a quienes, en un momento de caos (…) pretenden decir bueno lo que antes costaba $30 ahora va a costar $90 y luego cuando uno pregunta ¿de qué me está hablando si no hay ningún aumento en el diesel? entonces empiezan a dispersarse en una serie de argumentos» afirmó.
Además, manifestó que el gobierno se mantiene buscando alternativas para la focalización del subsidio de la gasolina extra a los taxistas para evitar una subida en el costo de la carrera.
«No solamente que se están buscando mecanismos para evitar que el precio de una carrera de taxi se incremente para el ciudadano, sino que se están buscando mecanismos para asegurar que si es que se da algún tipo de compensación, este se refleje en el servicio que reciben los usuarios» aseguró.