Regresar a clases puede causar alegría para unos y un terrible miedo para otros. Esto debido a que, de acuerdo con el Centro Nacional de Estadísticas Educativas, uno de cada cinco estudiantes es víctima de bullying.
Por esto, un grupo de expertos reveló a The Huffington Post cuáles son las frases que se deben evitar al hablar con un menor que enfrenta bullying:
- “Simplemente ignóralo”
Esta frase es muy común en personas que no saben cómo actuar y parte de la premisa: si pones la otra mejilla a lo mejor el acosador se canse y se detenga. La realidad es que no basta con dejar pasar las cosas sino que hay que actuar, tal y como lo afirma la trabajadora social clínica, Katie Hurley, a explicar que:
“Cuando los padres dicen esto, los niños se sienten ignorados y aislados. Es excepcionalmente difícil ignorar a un acosador, y decirles a los niños que lo hagan solo hace que se sientan aún más solos en el mundo”.
- “No siendo dramático”
Hurley indica que los menores, en especial las féminas, suelen sentirse débiles e incapaces de manejar la situación al escuchar esto. Los especialistas aseguran que esta afirmación suele dañar más a autoestima de los pequeños. Claro, no es fácil revelar que se sufre de acoso y menos cuando dicen que a lo mejor, todo sea producto de la imaginación.
- “Resuélvelo tú solo”
Al buscar la independencia y la autosuficiencia del menor, algunos padres suelen afirmar que, lo mejor es que ellos mismos se hagan cargo. Tony Volk, psicólogo del desarrollo y profesor de la Universidad de Brock en Ontario (Canadá) afirma que esto puede ser un grave error:
Un niño que está siendo intimidado necesita ayuda para superar la característica central del acoso escolar: la desventaja de poder. Si hubieran podido hacerlo por su cuenta, ya lo habría hecho. ¿Crees que tu hijo quería ser víctima? ¿Que solo están siendo flojos al dejarse abusar? Necesitan ayuda para detener algo que no pueden por sí mismos.
- “Así son los niños de tu edad”
Esta frase es otras de las comunes y se basa en normalizar el bullyng en todas sus etapas. Volk explica que “al minimizar, racionalizar o tratar de explicar el comportamiento del acosador, a su hijo no le llevará mucho tiempo darse cuenta de que es mejor sufrir en silencio”.
- “Defiéndete”
Esto puede sonar razonable pero hay que pensarlo, ya que por lo general el acosador no actúa solo, siempre tiene aliados. Y haz caso a esto hará que el menor acosado esté en desventaja. Los especialistas afirman que al decir esto, se está exponiendo al menor a recibir un daño más grave.
Fuente: Telemundo