Manifestantes en París exigen medidas gubernamentales más severas para evitar que hombres maten a sus esposas, novias o exparejas.
Francia ha registrado más de 70 homicidios de este tipo en lo que va del año, según un grupo de Facebook que los monitorea, un aumento de las cifras oficiales del año pasado. Cada vez más personas exigen que se tomen medidas.
Las víctimas suelen ser mujeres que ya habían denunciado a sus atacantes a la policía. Una exministra de derechos de la mujer exige que se haga una investigación oficial interna sobre cómo la policía ha manejado los casos.
Los manifestantes en la protesta del sábado en la plaza Republique de París quieren que se tomen medidas más restrictivas contra los hombres abusivos y que haya albergues para mujeres abusada. Algunos quieren que todas las estaciones policiales incluyan una especialista que maneje la violencia contra la mujer.
El actual gobierno ha prometido acelerar las medidas para proteger a las mujeres abusadas.
Fuente: AP
El secretario Nacional de Derechos Humanos, Ernesto Pazmiño, analiza las funciones que desempeñará la nueva secretaria nacional de Derechos Humanos.
«La secretaría de derechos humanos se va a encargar de la promoción y protección de los derechos humanos en el Ecuador desde el estado y segundo la eliminación y erradicación de la violencia contra la mujer», dijo.
Pazmiño se refirió a otro tipo de violencia contra la mujer, que la secretaría de derechos humanos deberá comenzar a erradicar.»La violencia económica es otro tipo de violencia contra la mujer», afirmó.
Además, el secretario explicó los ejes fundamentales que deberán tratar para comenzar con las campañas de prevención de violencia contra la mujer.
«La ley de violencia con la mujer tiene un eje fundamental que es la prevención. Para prevenir nos obliga a hacer tres cosas fundamentales: crear el registro único de violencia, generar todo este sistema nacional de protección para prevenir la violencia y tercero, establecer las estrategias desde el estado para prevenir esta situación», aseguró.
Le invitamos a que se una a la campaña denominada «Sácale tarjeta roja a la violencia».
Dicha campaña busca prevenir la agresión física y psicológica hacia las niñas en todo el Ecuador.
En la mayoría de casos la violencia inicia en las casas y en el entorno cercano.
A continuación le mostramos importantes cifras:
En Ecuador las cifras de víctimas de femicidio van en aumento.
Según las estadísticas, en el país cada 3 días una mujer muere por culpa de su esposo o su expareja.
Entre las principales formas de muerte están disparos o apuñalamientos.
Paula Vernimmen, directora de Medicina Legal, nos comenta sobre los trágicos hechos que ha causado el femicidio.
En Quito según las autoridades, el número de femicidios ha disminuido gracias al «Sistema de alerta temprana para prevenir la violencia contra la mujer».
Debido al éxito del programa, este se está implementando en el resto del país.
Una mujer, que se salvó de sumarse a la lista de víctimas de femicidio, ahora nos cuenta cómo ha cambiado su vida, luego de que denunció el maltrato al programaran de prevención.
El pasado 12 de agosto, en las calles de Los Ángeles, se registró un hecho que también fue captado por las cámaras de seguridad.
En el clip se ve cómo un hombre intenta abusar sexualmente de una mujer, mientras esta forcejea para que la deje en paz.
Lo insólito es que en la calle pasan automóviles e incluso otra mujer caminando, pero nadie paró para prestarle ayuda a la mujer que gritaba para llamar la atención de alguien quien la pueda ayudar.
El agresor se habría acercado a la mujer y la detuvo para decirle algo, cuando ella le pidió que la deje pasar, él la tiró al suelo e intentó sacarle el pantalón.
Según el portal RT, » La víctima mantuvo «una lucha de unos dos o tres minutos» con su agresor, y gritó varias veces ‘fuego’ para llamar atención, después de lo cual el hombre se dio a la fuga. El sospechoso, buscado por la Policía, tiene unos 40 o 50 años de edad y 1,75 metros de altura».
Las autoridades califican como «alarmante» el hecho de que nadie haya llamado a la policía para pedir ayuda luego de ver el ataque.
Fuente: RT
La violencia contra la mujer es una lacra que como sociedad no logramos eliminar, las agresiones físicas, verbales y psicológicas son más comunes de lo que imaginamos, muchas de ellas han llegado a extremos incomprensibles; la muerte de las víctimas. Analizamos qué tan efectivo es el proceso para realizar las denuncias y las medidas para proteger a las afectadas, conversamos con familiares de quienes perdieron la vida y con aquellas que sobrevivieron, además nos adentramos en la realidad de los huérfanos de un delito que no debería existir: el Femicidio.